top of page

Violencia digital: una realidad invisible

La violencia digital es el nuevo terreno del abuso, los agresores aprovechan las brechas tecnológicas y

el anonimato de las redes

para ejercer control y mantener el poder.



En la FMA lo tenemos claro, para erradicar esta lacra hay que actuar en tres ámbitos principales: prevención, atención a las víctimas y persecución del delito. Por ello formamos a nuestras profesionales para que puedan detectarla a tiempo e intervenir de forma efectiva, realizando un ciclo de formaciones sobre  “Violencia digital y operativa policial”.


Para ello hemos elegido a la psicóloga Alia González, experta en violencia digital y Policía Nacional, lo cual le otorga una visión real de la problemática de esta violencia en la sociedad y además conoce el perfil de nuestras jóvenes porque ha  colaborado con nosotras en otras ocasiones.


La violencia ya no se limita al mundo físico, ahora no termina cuando te separas del agresor, sino que va más allá, te acompaña con tu dispositivo a dónde vas, generando un estado de alerta 24h al día 365 días al año, provocando una sensación de indefensión y desprotección continua, afectando gravemente a la salud mental, provocando ansiedad, tristeza, aislamiento y baja autoestima.


Es importante conocer este tipo de violencia, visibilizarla, para poder combatirla, poner límite y denunciarla si fuera necesario, ya que las usuarias muchas veces la justifican restándole  importancia a las consecuencias de estas conductas; incluso hay ocasiones en las que se confunden como una expresión de amor, afecto o protección.


Hemos enseñado a las profesionales a identificar las señales más comunes; desde el control a través de stalkerware, hasta el grooming o el sexting coercitivo, practicándolo a través de casos reales y ejercicios dinámicos;  Conversaciones online, pantallazos, videos, etc..

 

De la mano de Alia, nos adentramos en el mundo de OnlyFans y SugarBabies, dos plataformas de prostitución a la carta, que convierten a las mujeres en un objeto, los clientes se sienten con el "derecho" de hacer con ella lo que le dé la gana, al haber comprado ese "poder"; las chicas son engañadas y prostituidas subestimando los peligros de esas experiencias de cosificación violenta, por ello desde los recursos es necesario detectar e impedir que sean captadas por estas redes.  


En la sesión de operativa policial, Alia  nos enseña la forma correcta de acompañar a la joven a realizar una denuncia; preparar previamente y por escrito el relato de los hechos que se van a denunciar, recopilar pruebas, tranquilizar a la joven, validar sus emociones y prepararla para los largos tiempos de espera. Al finalizar, recoger todas la copias de la denuncia y tener en cuenta el numero del atestado por si hay que ampliar la denuncia mas adelante.


Descargamos y aprendemos a utilizar una nueva herramienta que nos  proporciona protección, se llama  AlertCops, es  una aplicación de la Policía Nacional y la Guardia Civil que sirve para poner en conocimiento de las autoridades de forma inmediata los delitos de Violencia de género, agresión sexual, robo/atraco, agresión/pelea o delitos de odio.


Manejando esta App, está asegurada la protección, ya que presionando desde el móvil las opciones de  llamada o chat, la policía puede rastrear tu posición y llegar a ti o a tus protegidos en el menor tiempo posible. También se puede grabar la agresión que estés sufriendo o de la que estas siendo testigo, recibiendo esta información la policía y archivándola ante posibles juicios.  




En la FMA seguimos sumando nuevos aprendizajes que contribuyen a dar un servicio de calidad a las usuarias residentes en los recursos gestionados por la

Fundación Mariana Allsopp.

 

 

 

 

 

Comments


¿Nos vemos?

 Calle García de Paredes nº21-A, 28010, Madrid.

info@fundacionmarianaallsopp.org 

+34 672 362 357

¡Gracias por escribirnos! Nos pondremos en contacto a la brevedad.

logo_marianaallsopp.png

Empoderando vidas

Sumando resilientes, abriendo horizontes a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión.

Email: info@fundacionmarianaallsopp.org

Dirección: Calle García de Paredes nº21-A. 28010 Madrid.

Teléfono: +34 672 362 357

Contáctanos

¡Gracias por escribirnos! Nos pondremos en contacto a la brevedad.

© 2021 Fundación Mariana Allsopp |  Términos de uso  |  Políticas de privacidad

bottom of page